El Karate

Salud física y mental

La palabra Karate significa "camino de la mano vacía", ya que sus practicantes no utilizan armas para la lucha, sino que sólo sus propias manos y pies. Se basa sobre la tradición filosófica y espiritual del Bushido, que se traduce como "el camino del guerrero" y que es un código de ética que seguían los samuráis. Más que un conjunto de reglas, era una forma de vida marcada por siete principios o virtudes:

GI (Honradez - Justicia)
YU (Valor Heroico)
JIN (Compasión)
REI (Cortesía)
MEYO (Honor)
MAKOTO (Sinceridad Absoluta)
CHUGO (Deber y Lealtad)

Dentro del Karate existen varios estilos. El Isshin Ryu de Okinawa es uno de ellos y es el que practicamos en Taiki Dojo.

Además de seguir el código del Bushido, nos guiamos por los siguientes principios del Dojo:

  1. Disciplina, que contempla tres elementos: puntualidad, orden y organización, limpieza y pulcritud.
  2. Respeto.
  3. Técnica básica.
  4. Kata.
  5. Defensa personal.
  6. Jiyu Kumite (combate libre).

Los beneficios del Karate

El entrenamiento constante del Karate tiene muchas ventajas y un gran impacto en la salud física y mental del practicante (a cualquier edad, desde niños a personas mayores).

Ámbito Físico

  • El control del cuerpo: velocidad, reflejos, destrezas, coordinación psicomotriz, equilibrio, flexibilidad, reacciones.
  • La descarga de energía.
  • La fortaleza muscular (tonificación).
  • Una respiración adecuada.
  • La orientación espacio-temporal.

Ámbito Cognitivo

  • Valores positivos como la disciplina, el respeto, la tolerancia, el compañerismo, la paciencia, la humildad.
  • La concentración.
  • El autocontrol.
  • La claridad mental.
  • La superación personal.
  • El autoestima y la confianza en sí mismo.